Marcas y Redes sociales

colombia2021

Una mezcla entre el error y el acierto

El mundo está cambiando, los consumidores son cada vez más empoderados, las decisiones de compra son cada día más difíciles por el incesante bombardeo de información que en muchas ocasiones termina en infoxicación. Hoy día, la creencia de una imparcialidad por parte de las marcas comerciales con referencia a una tendencia política o social, esta de igual forma cambiando como consecuencia a la misma presión de los consumidores.

En estos tiempos, aparece una tendencia por parte de las organizaciones a crear discursos mas sociales, a tomar posiciones políticas mas definidas y notorias, lo que inevitablemente conlleva a generar reacciones en favor o en contra, donde en un mismo y delicado hilo se discriminan los famosos ¨followers¨ y ¨haters¨, poniendo a las empresas a caminar en terrenos espinosos donde indiscutiblemente por un lado podrán afianzar y fidelizar los lazos con algunos consumidores pero de igual manera perderán a muchos otros en el camino, quedando la organización sumergida en un boicot enteramente agresivo.

Estos consumidores encuentran un refugio en las organizaciones, sobre todo en las mas grandes por su influencia y alcance. A través de ellas, hallan muchas veces el aval frente a cierta postura, idea o pensamiento, que los hacen sentir que no están solos y desamparados, satisfaciendo su necesidad de “pertenecer a”, donde ya no es solo un sujeto sino una comunidad mucho mas grande. Cuando estas empresas toman partida con una determinada postura reducen en una gran medida el miedo ¨al rechazo¨, al error, a la falta, a querer perder o simplemente a estar equivocados, puesto que de forma tácita en la mente de todos ellos esta: ¨si esta empresa que es importante piensa así, es porque debe ser lo correcto¨, lo cual conlleva indiscutiblemente a que todos esos seguidores se casen con ideas fijas, reduciendo su capacidad crítica, su capacidad de pensar, analizar y sobre todo de sopesar múltiples posibles opciones, fomentando así una única verdad sin tomar en consideración el degrade de colores.

En este momento toda persona que tenga una red social activa, es figura pública. Por eso cada sujeto debe ser consciente de la responsabilidad que carga en sus espaldas por que en todo momento esta influenciando. Esta responsabilidad es mucho mas grande en organizaciones o personas que tienen muchos seguidores por su gran alcance de difusión.

Desde el momento que se expone o se manifiesta cierta postura, idea o pensamiento, cada quien esta en su verdad y bajo su ley, el craso error esta en creer que lo que se piensa es una verdad absoluta.

En la vida, lo único constante es el cambio. Seremos siempre los mismos, pero jamás los de antes. Todo, absolutamente todo, en mayor o menor escala se transforma. Por eso, asumir posturas radicales y mas cuando se trata de una organización, puede llegar a ser un terreno pedregoso, ya que si lo único que podemos tomar por cierto es el cambio, por qué generar tanto bullicio en las redes sociales? Hoy podemos pensar que el mundo es redondo, pero no nos consta porque nunca lo hemos visto, es una verdad, ¡SI!, por supuesto, pero temporal, no absoluta, porque mañana simplemente puede cambiar.

Muchas empresas utilizan el ambiente efervescente de emociones tanto negativas como positivas para lograr generar voz en su marca, para ganar notoriedad, para expresarse y poder influir.

Si bien cada empresa o persona es autónoma, libre de tomar sus propias decisiones, lo cierto es que lo inevitable igualmente es afrontar los resultados. No siempre se obtiene lo que se busca, no todo tiene un final feliz y si por alguna razón el resultado es desfavorable, a veces en la vida se gana o se aprende.

Por: David Rodríguez – Psicólogo UNAB

Deja una respuesta

Escribir
1
Hola, ¿tienes alguna duda?